Contenido
astro com español carta astral
El saber debía someterse a las virtudes morales tales como las entendía el catolicismo, y entre estas la obediencia tenía un espacio privilegiado. El letrado ideal debía unir extensos conocimientos y cualidades morales establecidas por un contexto académico-eclesiástico que marcó la expresividad del profundo patriotismo criollo sumado a una profunda religiosidad.
Es en el momento en que el espíritu comprende “a nivel científico” la verdad de todo el mundo y sus maravillas, cuya vastedad toda sólo es permitida a Dios saber y frente a la cual la razón humana se detiene impotente después de recorrerla, desde el microcosmos hasta el macrocosmos. Es entonces que sor Juana desengañada despierta, en tanto que el largo sendero terminó y el sueño asimismo, pues ha amanecido. Sigüenza es un autor contradictorio al comienzo de una transición, enmarcada en el condicionamiento histórico en que el erudito barroco se introduce. Quiere decir, si Sigüenza es un autor de transición, se va a explicar con creces el porqué de las contradicciones que se expresan en su obra.
La Astrología Como Ciencia
Las desgracias que el hombre barroco contempla, así como las quejas por el caos de las prácticas y el imperativo de proseguir con aunque por el momento no tengan sentido, motivan el frecuente uso de tópicos como el de “mundo ido” o el de “mundo al revés”. El mundo es malo pero, finalmente, se procuran elementos para comprender vivir en la realidad, por contradictoria que ésta sea. A o sea lo que Maravall llama “moral acomodaticia”, y actúa en el prurito de cómo conseguir beneficio aun en las ocasiones más perjudiciales del mundo en el que están metidos. Este tiene una naturaleza contradictoria, en riña constante consigo mismo y con sus semejantes. El hombre es un ser finito, pequeño, inseguro, inacabado, débil ante el destino y la muerte. Esta indeterminación lo transforma en sujeto perfecto para ser dirigido, puesto que su historia no es un factum determinado, sino más bien un fieri, un continuo hacerse. El México del siglo XVII visto por medio de autores de la temporada resulta ser un centro cultural donde la elite muestra su interés por las artes, las letras y, de forma insubstancial, por las ciencias.
En estas disputas, los intelectuales coloniales simplificaban los contenidos de algunas de sus posiciones para entretejer lealtades políticas con los ámbitos urbanos. Las opiniones de los intelectuales coloniales sobre la participación habitual en tales conflictos variaban, lo cual sugiere que las percepciones de la elite sobre las clases populares, si bien de manera sistemática complacientes y prejuiciadas, eran sensibles a las coyunturas políticas. Están sometidos, no menos, al control de las autoridades eclesiásticas, en cuanto a la ortodoxia o sencillamente en lo que se refiere a las conveniencias apologéticas, intervención que se acusa después de la renovación de la especialidad impuesta por el Concilio de Trento. En su calidad de gerente del rey, el virrey era un agente con la capacidad de generar, cambiar y fomentar entramados clientelares, que no sólo afectaban la esfera económica sino más bien las ocasiones de avance burocrático.
Los Libros De Kircher En Nueva España
Lea mas sobre software mantenimiento aqui.
El proceso de cambio de paradigmas intelectuales y científicos, se presentaba ahora en las elites coloniales como una parte del proceso de búsqueda de identidad que controlaba las actitudes criollas. Estas elites criollas estaban atentas a los hechos y noticias que llegaban de Europa.
astro com español carta astral
Desde el punto de vista de la filosofía natural, los jesuitas estaban profundamente comprometidos con la teoría copernicana y en el reto de la cosmología aristotélica clásico. Pero después de la primera edición de los Comentarios sobre La Esfera de Sacrobosco, de Clavius, los autores jesuitas estuvieron igualmente implicados en el significado y las ramificaciones teológicas de la teoría copernicana. Sus intereses y preocupaciones se intensificaron en el siglo XVII, a partir de su extendida relación con Galileo, amistosa hasta 1616 y hostil después, singularmente entre 1632 y1633. Fue el famoso cardenal Bellarmino, el fiscal que mandó a Giordano Bruno a la hoguera, quien en 1616 advirtió a Galileo de “abandonar absolutamente la opinión de que el Sol se encuentra fijo en el centro de todo el mundo y que la Tierra se desplaza”.
- Por poner un ejemplo, Lorenzo Valla, humanista italiano ( ), puso en duda la “Donación de Constantino” sobre la que fundamentaba el papado su pretensión a la autoridad temporal.
- Aceptaba el molde occidental, pero lo sumaba a algo propio y distintivo, tomado de las tierras conquistadas, y en ese enriquecimiento encontraba su distingue y orgullo.
El creciente clero diocesano hizo depender su prestigio de un cerrado academicismo que preparaba al letrado cristiano virtuoso para comunicar la verdad religiosa al pueblo, pues el objetivo fundamental del labor que requiere intelecto, proseguía siendo la propagación de la fe y la lealtad a la Corona. Incluso los letrados inclinados a las ciencias naturales, se planteaban problemas estrechamente unidos a la esfera de lo teológico político, concentrándose en desentrañar el concepto providencial de los cometas o en crear una “astrología patriótica” que disipara las inquietudes que los tratadistas europeos solían divertir sobre la capacidad de los criollos. La subordinación intelectual a la religión dio prioridad a aquellas empresas intelectuales con repercusión directa sobre el discurso público religioso, lo que se patentizó, por poner un ejemplo, en el desarrollo de la oratoria sagrada. En el México barroco, la tristeza y el pesimismo sobran gracias a que el sistema no permite la satisfacción de las pretensiones de la gente.
Un método importante para esta compañía era el patriotismo, que se reflejó en el ahínco por producir una acrisolada imagen de la vida novohispana como ámbito de religiosidad y elevación ética e intelectual. Las instituciones educativas estaban organizadas dando por sentado que sus integrantes serían los hombres de la clase letrada. La mayoría de los intelectuales novohispanos eran miembros de la Iglesia, de forma que la vida intelectual quedaba investida con el prestigio del celibato consagrado a Dios. Los letrados del siglo XVII utilizaron el alegato espiritual y las nociones teológicas para llevar a cabo posible el entendimiento o afinar las tensiones entre los campos eclesiásticos y las autoridades civiles y para legitimar su espacio en la escena política.
La Compañía de Jesús fue creada para ofrecer al Papa armas de pelea en un mundo cambiante en el que se requería de personas educadas, con un prominente nivel de entendimientos, que los miembros de las viejas órdenes no podían ofrecer. La aplicación de sus entendimientos científicos a la historia se expone en los extensos estudios que don Carlos dedicó desde 1668 a la cronología del México viejo.
Lea mas sobre gloriaoracion.com aqui.
Los museos y gabinetes de historia natural de forma afín dejaban al patrón entretener e impresionar a huéspedes distinguidos, así como entablar su corte como un lugar de erudición y también intelectualidad. La civilización del patronazgo relacionada con los entendimientos científicos y tecnológicos en Novedosa España difería sustancialmente de la europea, en las cortes italianas, alemanas, francesas y en determinada medida se parecía a la que existía en la corte inglesa de los albores del siglo XVII. Kino cita a Riccioli y mantiene que entre 1500 y 1600 se observaron solamente 20 cometas, y Sigüenza le responde contundentemente que en el libro de Juan apreciado, Historia Comética contenido en el Almagesto, se menciona la aparición de 34 cometas. Kino dice la proporción de emperadores, papas y reyes que murieron en ese siglo y Sigüenza responde que fueron muchos más. Todo esto en el marco del análisis sobre si los cometas presagiaron esas muertes y otras catástrofes ocurridas en ese siglo. Con el aspecto con el que Sigüenza tiene relación a las obras de Riccioli, es de sospechar que las leyó pausadamente, en especial el Almagestum Novum, la obra más popular de Riccioli y que sirvió durante muchos años como referencia. Podemos sospechar por ende que don Carlos conocía al detalle los argumentos de Riccioli respecto a la corruptibilidad de los cielos y a la centralidad de la Tierra en el Cosmos.
Lea mas sobre comoformatearuncelular.com aqui.
El predominio de la ideología religiosa, sin embargo, llevó a los intelectuales coloniales a dedicar gran parte de sus sacrificios a extender la fama de sus patronos como modelos de conducta cristiana. Más allá de que algunos ámbitos del clero, como los franciscanos, ponderaban la “sabia ignorancia” como una instancia de sabiduría superior, la realidad era que la vida académica y el brillo intelectual estaban indisolublemente unidos a la Iglesia. Maravall señala como característica básica para determinar el barroco su carácter conservador.