arbol de la muerte
Es un frondoso árbol que parece un manzano, aun sus frutos semejan ser pequeñas manzanas verdes. Es originario de Mesoamérica y las islas del caribe, pero que su belleza no te engañe, puesto que todo sobre este árbol es mortal. Árbol muerto el ave que no regreso más que una colección de poemas, es una ventana a mis pensamientos y a mi forma de percibir la vida, la hermosura del mundo y a esos que me cubren. Hablo del amor del arte, de la desaparición, de la vida, de la pasión, de seres queridos y de lo que nos hace personas. “La manzanilla tiene el aroma y apariencia de una manzana inglesa, pero pequeña, crece en árboles grandes, en general a lo largo de la costa marítima.
De Esta Manera Luce El Árbol De La Muerte
Enseña que hay tres árboles que simbolizan la vida, la desaparición y la primavera. El primero tiene dentro al dios padre y al espíritu beato, pues fue el creador de todo. Se muestran Adán y Eva, quienes fueron los primeros humanos, siempre estuvieron acompañados del mal, en este caso representado por la manzana. Para comenzar, se fabricaban muebles con su madera desde la época colonial, lo único que se debía hacer era secar la savia al sol. Su savia ha sido utilizada para curar anomalías de la salud venéreas e hidropesía y sus frutos secos son diuréticos. No obstante, la experiencia de comer estos frutos la puede relatar Nicola Strickland, una radióloga británica que estaba de vacaciones en Tobago junto con una amiga. El relato empieza cuando tomo una pequeña manzana de suelo que parecía haber caído de un árbol próximo, al probarla percibió el sabor dulce y decidió enviarla con su amiga.
El temido árbol crece en paisajes idílicos y puede alcanzar alturas imponentes. En verdad comentan que fue la razón de la desaparición del español Juan Ponce de León, el primer gobernador de Puerto Rico, quien recibió un flechazo en una batalla en el momento en que quiso apoderarse la costa de Florida en 1521. Comentan que los indígenas empleaban el árbol como castigo, amarrando a la persona a su leño y dejándola ahí a fin de que cuando lloviese sufriera. Dicen que en el momento en que llegaron los conquistadores, varios se intoxicaron al comer sus frutos. En 1999, la radióloga Nicola Strickland salió de vacaciones a la isla caribeña de Tobago, un paraíso tropical con playas idílicas y desiertas. En su primera mañana allí, fue a buscar conchas y corales en la arena blanca, cuando las vacaciones de manera rápida empeoraron.
Lea mas sobre oracionesasanalejo.com aqui.
arbol de la muerte
Instantes después, han comenzado a sentir un gusto picante en la boca, que avanzó poco a poco más hasta convertirse en una sensación de ardor y desgarro, seguido de una opresión en la garganta. “La savia es tan venenosa y ácida que el simple contacto con la piel humana provoca un brote de ampollas, y puede ocasionar ceguera si entre en contacto con los ojos de un individuo. Aun las gotas de lluvia, que tienen contacto con el árbol, pueden dañar a alguien. Además, un solo bocado de su pequeña fruta, que semeja a una manzana, causa también ampollas, mal severo y puede ser mortal. Además, si se quema uno de estos árboles fatales, el humo final puede causar ceguera si llega a los ojos de un individuo”. Por lo que, si llueve, es esencial no protegerse bajo árbol de la desaparición por el hecho de que las gotas de lluvia, al pasar por sus hojas, pueden quemar severamente la piel. Debido a estas propiedades tan dañinas a la salud, en algunas partes los árboles de la muerte están pintados con una cruz roja, un anillo rojo, o aun con señales de observación.
Esparcidos entre los cocos y mangos en la playa, Strickland y su amiga encontraron una fruta verde de olor dulce que se parecía mucho a pequeñas manzanas silvestres. Al tomar el tercero, que representa la primavera, Yolanda detalla que se trata de la naturaleza, tiene a la mariposa monarca y significa la transformación. “Se trata de tres árboles fundamentales dentro de la civilización mexicana y de ahí que debemos tenerlos en nuestra casa”. Sus huesos se convirtieron en tierra y ahora su cráneo está en el paraíso.
- Refugiarse de la lluvia bajo el árbol de la desaparición, es demasiado peligroso.
- Tal como lo escuchas, ya hace muchos años se descubrió este árbol que es mortal y que muchas personas no lo conocen.
“La amenaza de muerte real viene de comer a su pequeña fruta redonda.” Explicó Davies para la BBC. Desperdigados entre los cocos y mangos en la playa, Strickland y su amiga encontraron algo de fruta verde de fragancia dulce que se parecía bastante a las pequeñas manzanas silvestres. Ellos inocentemente decidieron probar el fruto, en unos instantes lo satisfactorio fue abrumado por una sensación de ardor picante y una opresión molesto en la garganta. Sus atractivas, frutas de color amarillo a rojizo y aroma dulce, han envenenado desde los conquistadores españoles, los náufragos y a los turistas actuales. El manchineel es un precioso árbol de copa redonda que crece hasta 12 metros .
Después de su terrible vivencia, la científica Strickland escribió sobre este fruto en el British Medical Journal a fin de que sus colegas estuvieran al tanto del peligro que representa este árbol. Sus frutos son muy similares a unas manzanas verdes, incluso desprenden un olor dulce y satisfactorio que te invita a ingerirlos. Alguien que experimentó esto fue la radióloga británica Nicola Strickland, quien en 1999, junto con una amiga, fueron a pasar sus vacaciones a la isla caribeña de Tobago. La amenaza real viene su pequeña fruta redonda, pues comérsela puede ocasionar vómitos y diarrea tan severos que deshidratan el cuerpo hasta el punto de no retorno. Si los quemas, el humo te puede cegar por un tiempo y causarte arduos problemas respiratorios. Más exactamente, al árbol nativo de Mesoamérica y las islas del Mar Caribe, que crece en las costas desde Florida, EE.UU., hasta Colombia, y en ciertos sitios está marcado con cruces rojas o placas de alarma.
Lea mas sobre unporque.com aqui.
Con lo que, “la interacción y la ingestión de algún una parte de su leño u hojas pueden ser letales”. Las toxinas específicas que están en la savia y en las frutas de este árbol permanecen parcialmente desconocidas. No se trata de una exageración, la interacción y también ingestión de cualquier parte de este árbol puede acarrear graves secuelas. Este árbol genera una savia densa y lechosa que puede exudar de las hojas, las ramas, la corteza y la fruta.
De cualquier forma, el peligro real procede de sus frutos; solo una de sus manzanas puede matar a veinte personas. El libro “Los bucaneros de América” de John Esquemeling, cuenta la experiencia del autor al instante de comprender a este curioso árbol. Esquemeling, desinformado de su peligrosidad, tomo una rama de este para alejar a los mosquitos ocasionándole ceguera durante 3 días y ampollas en sus manos y cara. Este árbol era utilizado por los originarios para apresar, cubrían sus flechas con la savia y esto era capaz de matar a sus presas. De hecho, hay cuentos de conquistadores españoles que fueron atacados con estas flechas y murieron. Este árbol puede alcanzar una altura de más de 20 metros, puede parecer inofensivo por su parecido con el manzano, pero si te acercas a él puedes resultar herido de gravedad. El contacto con su savia genera una beligerante sensación de ardor, acompañado de inflamación y ocasionando irritación y salpullidos en la piel.
Estas velas que la rodean son las que los vivos les prendemos para iluminar su camino el día de muertos. El problema es que este árbol, pese a ser peligroso, está en riesgo de extinción y próximamente quizá ya no tengamos la posibilidad conocerlo más que en fotografías. Si en algún instante decides cubrirte de la lluvia debajo de sus ramas, es un error fatal, ya que su savia te causara enorme ardor.